LibrosLIBRO 1 _ GESTIÓN Y AUTOGESTIÓNCOORDINADORES Rafael Pérez, Jorge Fernández, Arantxa Pérez, Sergio Meijide
CONTENIDOS Y AUTORES Introducción: Los telares de la cultura
Es una evidencia que a lo largo de la historia, las artes y los artistas siempre han sido actantes concretos de la vida cultural de las comunidades en las que han participado e intervenido. De la misma forma, siempre ha habido personas encargadas de acompañar esos procesos interactivos: en la Antigua Roma, por ejemplo, existía la figura del curator, un magistrado que se encargaba de administrar el patrimonio público. Con la progresiva liberalización de los Estados y el desarrollo de las industrias culturales apareció una profesión análoga, la del gestor cultural, que desplazó el trabajo de la curaduría a un ámbito concreto de la gestión: aquel relativo a la organización de exposiciones de arte, ciclos de proyecciones o eventos culturales. El presente volumen pretende ofrecer una reflexión sobre los retos que apareja la gestión cultural en el mundo actual, profundamente atravesado por la transformación digital, la precarización y la transnacionalización. Para ello, como ocurre en todos los libros de la colección YUCUNET, contamos con la participación de especialistas de diferentes partes del mundo (México, Cuba, Portugal y España) que desempeñan actividades relativas al quehacer cultural: dirección de museos, curaduría, docencia, investigación y gestión cultural independiente. El principal reto al que nos enfrentamos a la hora de organizar los contenidos que aquí presentamos fue la puesta en común de las diferentes miradas que estos encarnan. Como es de esperar, las preocupaciones de los países del Sur global son muy diferentes a las que se dan en el contexto europeo, algo que también ocurre cuando atendemos a las diferencias en el desempeño de los directores de museo -sean responsables de grandes instituciones o de otras más pequeñas-, los gestores independientes o los académicos. Lejos de ser un inconveniente, pronto aceptamos la heterogeneidad de los puntos de vista como una de las principales virtudes de esta publicación, pues esta también nos ayudó a detectar las transversalidades que permean la gestión cultural en el mundo contemporáneo. De alguna forma, el gran hallazgo de este libro tiene que ver con la plasticidad del quehacer cultural y su capacidad para adaptarse a los desafíos que se le presenten. Pudiendo haber caído en el pesimismo y la crítica radical, todos los textos de este volumen convierten las condiciones dadas en una oportunidad para la transformación. No se trata solo de la importancia de aceptar el paradigma decolonial, sino de demostrar que este puede aplicarse en contextos adversos y con resultados admirables. Así se evidencia en las tres partes del libro que pormenorizamos a continuación. En la primera de ellas, titulada «Prácticas y retos de la gestión museística», hemos agrupado las perspectivas que se ofrecen desde el ámbito de los museos. Como texto de apertura del libro, Rafael Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), ofrece una perspectiva general sobre la gestión cultural, diferenciándola de administración cultural e incorporando a su reflexión el papel que ocupa el mecenazgo. Después, Philippe Vergne y Jorge Fernández, directores de la Fundaçao Serralves y del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba respectivamente, ofrecen sendas reflexiones sobre el estatuto actual de los museos y los desafíos a los que se enfrentan en su práctica diaria como gestores de estas instituciones. Por último, Corina Matamoros completa la perspectiva de Jorge Fernández desde su posición como comisaria del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, explicando la colección del museo y su política de adquisiciones. En todos los casos encontramos reflexiones transversales sobre el trabajo del gestor cultural, atendiendo a la responsabilidad de la toma de decisiones y a la necesidad de dejarse contaminar por los agentes que participan de la gestión; los artistas o productores culturales y el público receptor, principalmente. Al fin y al cabo, el gestor no es otra cosa que un mediador que debe facilitar la producción y el acceso a la cultura. En la segunda, llamada «Una vía comprometida: la autogestión cultural», decidimos presentar algunas de las experiencias que mejor evidencian la condición plástica del quehacer cultural, capaz de responder creativamente a algunos de los desafíos del siglo XXI como la inmovilidad de las grandes instituciones o la precarización del trabajo artístico. Así, Mariana Mañón da cuenta de la resiliencia cultural en México, Sandra Vieira y Emilia Tavares presentan algunas experiencias de autogestión en Portugal, e Iliana Cerón explica el proyecto Fab City Hub Yucatán. En los tres casos se trata de introducir propuestas alternativas que ofrecen estrategias replicables para combatir la homogeneización de la cultura. Si bien en el apartado anterior la perspectiva se encontraba en el interior de las instituciones, poniendo el acento en los desafíos a los que se enfrenta el gestor cultural, esta segunda parte aborda las alternativas y las disidencias que pueden ofrecerse con respecto al rígido brazo de la institucionalización. Por último, «Públicos y espacios en la curaduría del siglo XXI» se aproxima algunas de las mutaciones que se están dando en la curaduría contemporánea como respuesta a los nuevos paradigmas teóricos, pero también a las nuevas circunstancias socioeconómicas del mundo en el que vivimos. Esta parte está compuesta por cuatro textos que responden a diferentes contextos y desafíos, como pueden ser la curaduría educativa, en el caso de Mónica Amieva; la curaduría de arte urbano a partir de aplicaciones para teléfono móvil, en el de Luís Teixeira y Manuel Silva; la Bienal de la Habana como estructura plástica de difusión y legitimación de las artes, en el de Margarita González; o las posibilidades del comisariado de exposiciones en galerías de arte, como explica Pedro de Llano Neira. En los cuatro casos se trata de respuestas posibles a un paradigma complejo en el que la precarización, la burocratización y la digitalización de las artes requiere de nuevos espacios, medios y perspectivas. Una vez más, como ocurría en la parte anterior, son los retos los que generan nuevas oportunidades creativas para la disidencia. Compartimos la creencia de que no es suficiente con entender el arte a través de la metafísica de los afectos y los perceptos, sino que cabe situar esas cuestiones en los marcos concretos de producción simbólica. Este libro es un intento de atender a la heterogeneidad de estos procesos, reconociendo la dificultad y el valor que entraña la gestión cultural en la actualidad. Los textos que aquí se recogen no solo dan cuenta de experiencias diversas, sino que también pueden inspirarlas, o así nos gustaría que fuese. El proyecto YUCUNET es la prueba exitosa de que las dificultades refuerzan las alianzas y de que la cultura, más allá de su relación histórica con lo cultivado, puede reinventarse desde la procesualidad colaborativa y la creatividad disidente. Por supuesto, esto no quiere decir que estemos conformes con las condiciones dadas y no queramos cambiarlas, sino que, precisamente, solo el trabajo colaborativo puede ofrecer las mutaciones necesarias para seguir con el problema. Mérida-Yucatán, La Habana y Santiago de Compostela, enero 2024. Rafael Pérez, Jorge Fernández, Aránzazu Pérez y Sergio Meijide
LIBRO 2 _ CULTURAS Y COMUNIDADESCOORDINADORES Álvaro Villalobos Herrera, Gabriela Vaz-Pinheiro, Miguel Anxo Rodríguez González
CONTENIDOS Y AUTORES Sección 1. Producción cultural, giro educativo y pensamiento decolonial
Sección 2. Entrada en materia: Intervención en comunidades e investigación situada
El arte siempre ha sido un magnífico aparato de detección de mutaciones sociales, de miedos y de deseos colectivos en tiempos de incertidumbre. A esta capacidad temporal de reconocer problemas y cambios en momentos de crisis se le suma ahora una dimensión espacial que tiene que ver con la dislocación de las centralidades del saber y la crítica a viejas hegemonías. La colaboración, en el presente volumen, de personas que desarrollan sus investigaciones desde áreas geográficas y culturales diversas (Yucatán y Ciudad de México, Cuba, España y Portugal) propone una reflexión múltiple en torno a la relación de las artes con las comunidades, que implica también una dimensión educativa. El presente compendio hace parte de una colección más amplia, la colección YUCUNET, en la que se encuentran depositadas las reflexiones que fueron fluyendo de manera natural mediante escrituras, principalmente sobre los temas de mayor incidencia en los debates actuales sobre el arte, tanto como sobre los contextos de pertinencia del mismo y sobre todo sobre la importancia que tiene la educación artística académica en la actualidad. Los elementos más significativos que se encuentran en este tomo de la colección han sido torneados en función de tres grandes vertientes temáticas a saber: el giro educativo, la responsabilidad ante los graves desafíos ambientales y el pensamiento descolonial.
LIBRO 3 _ EPISTEMOLOGÍAS DE LA VISUALIDAD
COORDINADORES Federico L. Silvestre, Haydeé García Bravo, Miguel Leal CONTENIDOS Y AUTORES Introducción
Sección 2: ATLAS DE IMÁGENES Y DISPOSITIVOS DE VISIBILIZACIÓN
Sección 3: DESPLIEGUES DE UNA VISUALIDAD INTERCONECTADA
LIBRO 4 _ PRÁCTICAS DE MEDIACIÓNCOORDINADORES María Teresa Mézquita Méndez, Ramón Cabrera Salort, Anabel Caraballo Fuentes Introducción. Sección 1: EDUCACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA
Sección 2: ARTE Y MEDIACIÓN
Sección3: TECNOLOGÍA DIGITAL Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Un inédito viable incesante (arte, educación, mediación y tecnología) es parte de un programa editorial que comprende otros títulos dedicados a la gestión y la autogestión, la relación entre culturas y comunidades, y entre teorías del arte y la imagen, todas referidas al arte actual. Este plan editorial corresponde a un proyecto denominado YUCUNET. Establecimiento de una Red Yucatán-Cuba (2021-2024) para el desarrollo de programas de Maestría en Arte Contemporáneo y Gestión Cultural, financiado por la Unión Europea, cuya finalidad es la creación de maestrías de doble titulación entre la Universidad de las Artes de Cuba, ISA, en Cuba y la Universidad Autónoma de Yucatán, en México, y bajo la coordinación de la Universidad de Santiago de Compostela, España. De igual modo colaboran con este proyecto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, MACAY, Mérida, México, el Fabcity Yucatán, en Mérida, México y las Universidades lusitanas: Universidad Católica Portuguesa, Universidad Nova de Lisboa y la Universidad de Porto, y el Museo Serralves. En el caso del contexto cubano, el proyecto está representado por la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Cuba, ISA, la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana y el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBAC). La compilación de los breves artículos de académicos de diversas universidades e instituciones culturales participantes del proyecto aborda un vasto espectro relativo al arte, la educación, la mediación y la tecnología; todas atravesadas por el concepto freireano del inédito viable. Este concepto es sustantivo en el discurso de Paulo Freire; no obstante, el escaso espacio indagatorio concedido al mismo por los estudiosos del pensamiento de Freire. Ana María Araujo Freire nos lo explica encadenado dialécticamente con los epistemes “situación límite”, “percibido destacado” y “actos límites” y nosotros vamos a hacer un uso indagatorio de los mismos, adaptados a los encuentros con un arte que se abre plural y comunalmente, con una educación y una mediación horizontal y dialógica, con una praxis liberadora para “ser más”. Situación límite puede referirse sucintamente a aquello que impide avanzar y es necesario superar; convertido en algo percibido y destacado en la misma medida en que es advertido como tema problema a ser encarado y superado críticamente, para lo cual se requieren los “actos límites”, las acciones necesarias para romper las situaciones limitantes. Y todo esto conduce a develar lo “inédito viable” “en realidad una cosa inédita, todavía no conocida y vivida claramente pero ya soñada.” |
Entidad financiadoraDirección General de Educación y Cultura - EACEA (Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural) - Unión Europea. Programa y subprogramaAcción Erasmus: Desarrollo de Capacidades en Educación Superior (CBHE) K2 - Cooperación para la innovación e intercambio de buenas prácticas. Código (número de solicitud)617486-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP Duración36 meses (01/15/2021 a 01/14/2024) |